Qué hacer después de una orden de deportación
¿Qué es una orden de deportación?
Una orden de deportación es una decisión oficial tomada por un juez de inmigración o por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que requiere que una persona abandone los Estados Unidos. Esto puede ocurrir por varias razones, como haber permanecido más tiempo del permitido con una visa, haber ingresado al país sin la documentación adecuada o haber violado las leyes de inmigración.
Si has recibido una orden de deportación, significa que el gobierno de EE. UU. ha determinado que no eres elegible para permanecer en el país. Sin embargo, esto no significa necesariamente que debas irte inmediatamente: hay pasos que puedes tomar para impugnar o retrasar la orden.
Pasos a seguir después de recibir una orden de deportación
Entiende el tipo de orden de deportación
Existen diferentes tipos de órdenes de deportación, y tus opciones dependerán del tipo que hayas recibido:
- Orden de remoción: emitida por un juez de inmigración después de una audiencia.
- Orden de remoción expedita: emitida sin audiencia, generalmente para personas detenidas en la frontera o cerca de ella.
- Restablecimiento de la remoción: aplicada a personas que reingresaron a EE. UU. después de una orden de deportación previa.
Entender tu situación específica es clave para determinar tus próximos pasos.
Consulta con un abogado de inmigración de inmediato
Uno de los pasos más importantes es buscar asesoramiento legal de un abogado de inmigración experimentado. Un abogado puede revisar tu caso, explicarte tus opciones y ayudarte a navegar por el proceso legal. Podría identificar errores en el proceso de deportación o descubrir oportunidades para apelar la decisión.
Presenta una apelación
Si recibiste una orden de remoción de un juez de inmigración, generalmente tienes 30 días para presentar una apelación ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA). Una apelación puede retrasar tu deportación y darte la oportunidad de argumentar tu caso. Los motivos comunes para apelar incluyen:
- Errores procesales durante la audiencia.
- Nueva evidencia que no estaba disponible anteriormente.
- Mala interpretación de la ley por parte del juez.
Solicita una suspensión de la remoción
Una suspensión de remoción detiene temporalmente tu deportación mientras tu caso es revisado. Puedes solicitarla a través del tribunal de inmigración o del DHS. Si se concede, te permite permanecer en EE. UU. hasta que se tome una decisión sobre tu apelación u otros recursos legales.
Solicita un alivio de la deportación
Dependiendo de tu situación, puedes calificar para ciertos tipos de alivio que te permitirán permanecer en EE. UU., tales como:
- Asilo: si temes persecución en tu país de origen debido a raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social particular.
- Cancelación de remoción: disponible para personas que cumplan con criterios específicos, como residencia continua en EE. UU. por un número determinado de años y demostrar que la deportación causaría dificultades extremas a un miembro de la familia ciudadano estadounidense o residente permanente.
- Ajuste de estatus: si eres elegible para solicitar una tarjeta verde a través de un miembro de la familia o empleador.
- Estatus de Protección Temporal (TPS): para personas de países que enfrentan conflictos o desastres naturales.
Salida voluntaria
Si pelear contra la orden de deportación no es una opción viable, puedes solicitar una salida voluntaria. Esto te permite abandonar EE. UU. por tu cuenta, evitando las sanciones asociadas con la deportación forzada. La salida voluntaria puede hacer más fácil solicitar la entrada nuevamente en el futuro.
Explora opciones para regresar a EE. UU.
Si eres deportado, aún puede ser posible regresar legalmente a EE. UU. en el futuro. Algunas opciones incluyen:
- Exención de inadmisibilidad: un documento legal que perdona tus violaciones migratorias anteriores, permitiéndote reingresar al país.
- Procesamiento consular: solicitar una visa a través de un consulado de EE. UU. en tu país de origen.
- Permiso humanitario: un permiso temporal para ingresar a EE. UU. por razones humanitarias urgentes.
Qué no hacer después de una orden de deportación
- Ignorar la orden: No atender una orden de deportación puede llevar a consecuencias más graves, como detención o una prohibición permanente de reingresar a EE. UU.
- Reingresar ilegalmente a EE. UU.: regresar a EE. UU. sin la documentación adecuada después de una deportación puede resultar en cargos criminales y hacer más difícil resolver tu estatus migratorio en el futuro.
- Retrasar la búsqueda de ayuda legal: e tiempo es crucial después de recibir una orden de deportación. Actuar rápidamente puede hacer una gran diferencia en el resultado de tu caso.