¿Puedo regresar a Estados Unidos después de ser deportado?

Ser deportado de Estados Unidos es una experiencia difícil y muchas personas que han pasado por esto se preguntan si podrán regresar algún día de manera legal. La respuesta corta es sí, en algunos casos es posible volver, pero dependerá de las circunstancias de la deportación, el tiempo transcurrido y el tipo de permiso que se solicite.


1. ¿Qué significa ser deportado?

La deportación es la expulsión legal de un extranjero de Estados Unidos por violar las leyes de inmigración. Esto puede suceder por diferentes motivos, como:

  • Entrar o permanecer en el país sin autorización legal.
  • Cometer un delito grave.
  • Incumplir con los términos de una visa.
  • Haber recibido previamente una orden de expulsión.

Cuando alguien es deportado, queda registrado en el sistema de inmigración y no puede regresar libremente.


2. ¿Existen diferentes periodos de castigo después de la deportación?

Sí. Después de una deportación, la ley de inmigración impone un tiempo de prohibición de entrada, conocido como "bar". El tiempo puede variar según el caso:

  • 5 años: si fue removido en la frontera o al llegar a un puerto de entrada.
  • 10 años: si fue deportado después de una audiencia de inmigración.
  • 20 años: si ha sido deportado más de una vez.
  • Prohibición permanente: si reingresó ilegalmente después de la deportación o cometió ciertos delitos graves.

Durante este tiempo, no es posible ingresar a Estados Unidos a menos que se obtenga un perdón especial.


3. ¿Puedo pedir un perdón o “waiver” para regresar?

Sí, existe la posibilidad de solicitar un permiso especial para volver a ingresar conocido como I-212 (Application for Permission to Reapply for Admission). Este perdón es necesario para poder pedir una visa o residencia después de haber sido deportado.

La aprobación depende de varios factores, como:

  • El motivo de la deportación.
  • El tiempo transcurrido desde la salida.
  • Si se ha mantenido un buen historial fuera de EE. UU.
  • Vínculos familiares en Estados Unidos.
  • Si el regreso es por razones humanitarias o familiares.


4. ¿Qué opciones tengo para regresar a Estados Unidos?

Dependiendo de la situación, algunas opciones pueden ser:

  • Visas de no inmigrante (turismo, trabajo, estudiante): con el perdón adecuado, se podría solicitar una visa temporal.
  • Residencia permanente (Green Card): si tiene familiares inmediatos ciudadanos estadounidenses (esposo/a, padres, hijos mayores de 21 años), es posible iniciar el proceso, aunque requiere un perdón.
  • Razones humanitarias: en casos especiales, como víctimas de violencia doméstica (VAWA) o personas con asilo, puede haber excepciones.


5. ¿Qué pasa si entro ilegalmente después de la deportación?

Intentar regresar sin permiso después de una deportación puede traer consecuencias muy graves, como:

  • Castigo permanente para volver a entrar legalmente.
  • Procesos criminales y cárcel.
  • Mayor dificultad para obtener cualquier beneficio migratorio en el futuro.

Por eso, siempre es mejor buscar opciones legales con la ayuda de un abogado de inmigración.


6. Consejos importantes si quiere regresar a EE. UU.

  • Consulte con un abogado de inmigración especializado en deportaciones.
  • No intente entrar ilegalmente, ya que solo complicará más su caso.
  • Reúna pruebas de buena conducta, trabajo estable y vínculos familiares.
  • Sea honesto en cualquier solicitud: ocultar la deportación puede llevar a una negación automática.